4 respuestas a «Redes sociales, post-verdades y Marketing de Contenidos»

  1. Muy buen post. La digitalización nos debería obligar a parar a pensar de vez en cuando en muchos de estos conceptos. El ritmo de cambio es tan endiablado, que muchas veces damos por sentadas cosas, cuando no lo son, o no lo deberían ser. Hay que cuestionarlas.
    Creo que lo que apuntas de la segmentación es correcto. Ha cambiado para siempre, pero no porque se hayan reemplazado criterios demográficos por pautas de comportamiento. Estos últimos nos marcarán el interés y compromiso con nuestra marca, mientra que los demográficos nos harán entender las personas físicas que hay detrás de esos usuarios digitales. El mundo no es online, ni offline, sino una mezcla (omnicanalidad pura y dura), por lo que a la hora de segmentar debemos tener en cuenta todos estos factores.
    Y totalmente de acuerdo con el contenido, este debe ser relevante y coherente con los microsegmentos obtenidos. Al final, no es más que optimizar la personalización al máximo, y ofrecer al consumidor o cliente solamente aquello en lo que esté interesado, alejándose de mostrar un catálogo de productos sino ofreciendo soluciones para las necesidades o problemas del cliente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: