Repaso a un 2016 lleno de marketing

2016

Se acerca el fin de año y con el las tradicionales cenas de empresa, las uvas, los regalos, las luces… Pero también es hora de echar la vista atrás y hacer un pequeño análisis de lo sucedido desde enero. En este caso me gustaría hacer un pequeño recopilatorio (otro clásico de estas fechas)  en clave de marketing basado en los post publicados en este blog

Ha sido un gran año, con récord de visitas y visitantes,  en el que hemos tratado todo tipo de temas. Entre los 37 artículos publicados sobresalen los que hablan de transformación digital, seguidos de casos de actualidad y los que hablan de ventas. Un año en el que hemos contado con muchos colaboradores. Muchas gracias a todos ellos (Diego Martin, Juan Merodio, Tristan Elosegui, Rafael Oliver y Domingo Gaitero).

El año empezó hablando de ABM (account based marketing). Conocer al cliente para poder establecer una relación lo más personalizada posible se vuelve vital. Seguro que seguiremos oyendo hablar de este concepto

Febrero empezó con la gestión a realizar antes de  comenzar a vender. La gestión de candidatos (leads) es el dolor de cabeza de cualquier organización de marketing. Sobre todo teniendo en cuenta que en  muchos casos la fuentes de estos clientes potenciales son los canales digitales. De estos temas, y de cómo realizar la transformación digital y de los pilares de la misma hablaban otros dos artículos

Alberto nos habló en marzo de la segmentación de clientes desde diferentes puntos de vista. Indicando como Decathlon realiza la segmentación sobre los deportistas y clientes. Aunque en marzo también se habló de las diferentes fuentes de potenciales clientes, sus diferencias y características principales. Pero también se abordó un tema diferente como el antibranding. Explicando cómo ciertas acciones de personajes famosos y de las propias marcas, pueden acarrear graves problemas de imagen. Se citaron ejemplos de doping en deportistas o meteduras de pata en redes sociales por parte de algunas empresas.

Marzo fue el mes donde tuvimos nuestro primer colaborador del año. Diego Martín nos enseñó cómo debemos adaptar nuestro estilo de venta en función del cliente que tengamos en frente, de forma que empaticemos mejor.

Abril fue el mes de los colaboradores, donde José Javier nos explicó que es la inteligencia emocional y el famoso coaching y la aplicación en el mundo corporativo. Por otro lado Rafael reflexión sobre el proceso comercial, y los cambios urgentes que se deberían realizar para que sea realmente efectivo. Pero también se discutió si la venta es un arte o una técnica

Como se gestionan las campañas de marketing fue la discusión con la que arranco Mayo.  Le siguió un interesante articulo sobre los clientes de las compañías, y si sabemos realmente cuantos clientes tenemos. Y se cerro el mes con otro árticulo cuestionando los proyectos actuales transformación digital en España

El mes de mayor actividad de publicación fue junio con artículos de toda índole. Si quieres saber cómo afrontar diversos modelos de negocio bajo la misma empresa revisa el primer articulo del mes. Interesante fue también el post de como podemos cerrar el ciclo entre marketing y ventas, hechos y no palabras

Tomaron el relevo Tristán, quien en su post explica los principales errores de las estrategias digitales. Por otro lado, Domingo nos habla de métricas, que significan y como hay que entenderlas. Sobre este tema, pero centrado en el mundo digital se publicó otro articulo. También se habló de innovación corporativa y del papel que juegan las startups.

El primes mes del verano, Julio, sirvió para repasar dos temas de actualidad. El caso amazon y como se ha metido en el mundo de la distribución de alimentación. Y por otro lado el éxito efímero de nintendo con su juego de realidad aumentada,  Pokemon Go. ¿Te acuerdas?

Juan Merodio nos ayudó a entender las diferentes fases por las que pasa una empresa a la hora de enfrentar una transformación digital. Tema que se apoyo con un articulo sobre como deben diseñarse y entenderse las métricas digitales.

El verano sirvió para retomar fuerzas, y Septiembre sirvió para repasar temas como la gestión de privacidad de datos, buenas prácticas y ejemplos de cross-selling y up-selling. En septiembre también salió el nuevo IPhone 7, y dilucidé sobre la suerte que podía correr Apple. La innovación fue el otro articulo con el que cerramos el mes postvacacional.

Alberto asistió en octubre a una charla sobre el estado de la transformación digital en España, que nos resumió en un magnífico post. También hablamos de dos casos de actualidad, como las claves del éxito de Hacker (las gafas de moda) y los problemas que tiene Samsung con su nuevo móvil (que ha tenido que retirar del mercado). Estoy convencido que ambas empresas entienden bien la experiencia de usuario  y cuentan con programas de fidelidad (lo mismo leyeron los posts que publiqué?)

Noviembre es el mes de preparación de las navidades por excelencia. Y todo el planeta se aprovecha de la tradición americana del black friday. Recomiendo leer el post sobre los porqués y claves de tan evento. Pero también es un mes en el que empezamos a  pensar en los presupuestos del año que viene. Para ello recomiendo a todos los directores o responsables de marketing leer las tendencias y recomendaciones para el año que viene. Pero noviembre tuvo otro evento política de repercusión mundial. Las elecciones americanas, donde Donald Trump fue elegido como presidente y Alberto escribió un gran articulo con las claves.

Para todos los que estéis pensando en cambiar de trabajo, os propongo revisar el articulo sobre el rol del sales excellence manager. En diciembre publiqué un articulo sobre Facebook, que también puede ayudar, sobre todo si tu foco está en B2C (aunque sirve para B2B también)

Como podéis ver el año ha sido bastante completo. Echando la vista atrás vemos la gran importancia de las iniciativas de transformación digital y de conocer y entender al cliente bajo diferentes ángulos (experiencia de cliente, personalización y sobre todo a la hora de realizar y enfrentar la venta). Veremos que nos depara el año que viene. Esperemos que nos acompañéis en este viaje, y compartáis con nosotros vuestra opinión y experiencia. Feliz navidad y feliz año nuevo. 

6 respuestas a «Repaso a un 2016 lleno de marketing»

  1. Muy buen resumen Jaime. Cerramos efectivamente otro año en el que lo hemos pasado muy bien reflexionando sobre Marketing. 2017 pinta estupendo. Por mi parte tengo el firme propósito de arrancarlo con energías renovadas y mucha mayor participación. Un abrazo fuerte a todos los Marketingstormingeros

  2. Estupendo y útil resumen, Jaime. Ayuda a no perder de vista temas importantes y a seguir su evolución.
    En este sentido y para cerrar el círculo de 2016, comenzando el nuevo de 2017 , te sugeriría que sacaras la «bola de cristal» y propusieras los que consideres que pudieran ser los «trending topics» marketianos para el año, para que lo arranquemos con energía

    Una pequeña recomendación: seguir el blog de Seth Godin, principalmente trata de marketing aunque no exclusivamente. Sus breves posts diarios concentran sabiduría práctica.
    Para muestra un botón, con su propia recomendación y herramientas para hacerlo: «Read more blogs» http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2016/06/read-more-blogs.html

    1. Muchas gracias! 2016 ha estado cargado de acontecimiento en el mundo de marketing. Veremos que nos depara el 2017. Acepto el reto, y publicaré (lo antes posible, sin prometer fecha) mi «quiniela»personal sobre trending topics (habrá que repasarla en 12 meses para ver si he acertado). Mientras, te remito al post publicado el 29 de noviembre sobre areas para invertir como responsable de marketing (algo de relación tiene).
      Muchas gracias, y esperamos más marketing en 2017!!

  3. Marketing no es Tecnología, pero sin duda el gran avance tecnológico tendrá mucho que ver con las nuevas oportunidades de desarrollo de negocio en 2017. Incorporo un par de interesantes visiones al respecto:

    IDC adelanta sus previsiones sobre desarrollo tecnológico en 2017: http://www.forbes.com/sites/gilpress/2016/11/01/top-10-tech-predictions-for-2017-from-idc/#72e46ad22790

    The Media Briefing nos habla sobre las 10 tendencias en Digital que ellos aventuran:
    https://www.themediabriefing.com/article/10-digital-trends-to-watch-in-2017

    Algunas pistas:
    #AI #IoT #robotics #3Dprinting #blockchain #video #MobileFirst #AR #VR #adblock

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: