A que jugamos cuando jugamos al Pokemon Go?

Esta semana Pokemon Go ha llenado cantidad de portadas y se han escrito multitud de articulos sobre esta aplicación. Está claro que hay muchas razones para ello, como que Nintendo suba en bolsa cerca de un 78%, y que se empiece a hablar de realidad aumentada como concepto.

Sinceramente, no podía decir ni que era un Pokemon hasta esta semana (tampoco es que haya profundizado mucho en el tema la verdad), pero al saltar la noticia empece a leer en varios medios. Me llamaba mucho la atención que tenía de novedoso y de peculiar esta aplicación, que ha superado en numero de usuarios activos por ejemplo a la red social Twitter. Y lo mejor de todo es que no está disponible en todo el mundo, solo en algunos paises.

Esta app o juego on line tiene varios factores que está haciendo que tenga el éxito que está teniendo (tanto desde el punto de vista del jugador como desde el punto de vista empresarial):

  • Realidad aumentada: esta nueva tecnología llego para quedarse. Mezclar realidad virtual, con vida de real suena muy llamativo. Poder mezclar ambos mundos es algo que se lleva persiguiendo mucho tiempo. Y este es un ejemplo real y tangible de uno de sus usos. Hay muchos más como probadores virtuales de ropa, visitas turísticas, simuladores varios.. La famosas google glass basaban parte de su existencia en esta tecnologia (entre otras muchas cosas)
  • Juego online: la industría del videojuego es de las pocas que lleva creciendo a ritmos vertiginosos en los últimos años, incluso a pesar de la crisis. Mediante sus productos, han permitido poder conectar con multitud de personas (incluso en cualquier localización) con gustos similares para jugar, ya sea con el mismo objetivo o en equipos diferentes. Recordemos que existen olimpiadas y grandes torneos internacionales de esta modalidad. En este caso, el de Pokemon Go,  además, se requiere asociación fisica presencial. El ser humano, por lo general, tiene a juntar con similares. Jugar a algo de moda, y tener que hacerlo juntos en el mismo espacio es un punto adicional.
  • Mobile first: pensando en este mundo digital, lo primero que hay que pensar para que sea exitoso es, se puede utilizar desde el móvil o tablet? Movilidad, movilidad y movilidad, eso es lo que el usuario requiere y el mercado demanda.
  • Uso de complementos como GPS y cámara de fotos: el uso en el juego de estos dos complementos enriquecen la experiencia de usuario. Completan lo que el mundo virtual no puede aportar, dandole un plus muy valorado.

 

Y porque Nintendo ha subido como la espuma en bolsa

No es la primera vez que hablamos de la importancia que están cogiendo los datos. La adquisición de datos de usuarios y su correcta manipulación y tratamiento es el oro del siglo XXI. Cualquier empresa daría lo que fuera por saber muchos más datos de sus clientes. Antes había que hacer estudios de mercado muy costosos, cuyos resultados tardaban muchos meses en poder ser analizados. Ahora con este tipo de aplicaciones, tenemos resultados casi en tiempo real, con mucha mayor fiabilidad y con una capacidad de procesamiento no imaginada

En este caso, la aplicación está recogiendo cantidad de datos de los usuarios, y algunos en tiempo real gracias al uso del GPS. Pero otro tantos, vienen de la cuenta de Google que el usuario tiene que tener activa para poder acceder al juego. Es bien sabido, en este blog  hemos hablado más una una vez sobre esto, la cantidad de datos que Google conoce de nosotros.  Metamos todo esto es una coctelera y es el producto que está obteniendo Pokemon Go. Una base de datos gigantesca, con datos de todo estilo, no solo personales, sino de comporatamiento, y en tiempo real, sobre una cantidad enorme de usuarios.

Nintendo tiene en su mano la mejor arma que cualquier empresa quisiera tener: multitud de datos recientes de una cantidad enorme de usuarios. Ya sea para su uso, o para su reventa, el potencial de negocio es incalculable (algo parecido a lo que debería pasar con la compra de Linkedin por parte de Microsoft)

 

El fallo de seguridad

Al acceder a la aplicación, el aviso de seguridad o terminos y condiciones, anunciaba que se requería tener una cuenta de google, y que se daba permiso de modificación de los datos a la aplicación. Imaginar el poder y peligro que tiene esto. Poco después la empresa corregía las condiciones para ser un poco menos intrusivos y posesivas.

Normalmente no hacemos ni caso de los avisos de seguridad, y terminos y condiciones (esto no es nuevo, ya que el no leer la letra pequeña viene de lejos). Empecemos ha plantearnos por que empresas con servicios gratuitos son tan valoradas. Porque nos ofrecen servicios gratuitos, a cambios de registrarnos…Demos mucha más importancia a nuestros datos (no tengamos miedo, pero seamos conscientes que la realidad)

 

Estados Unidos a la cabeza

Como siempre Estado Unidos reventó cualquier expectativa en este aspecto. Al otro lado del charco este tipo de iniciativas suelen tener una gran repercusión, se trate de un simple juego o tengo algún valor adicional. Pero la acogida en europa y otras tantas regiones está siendo escandalosa. Veremos hasta donde llega y sobre todo cuanto dura. Esta claro que son juegos que tienen mucho tirón inicialmente, pero no son para siempre. A partir de ahora, cada vez que oigamos Pokemon Go, pensemos en esto. Los datos no son gratis, todo tiene un coste. 

Una respuesta a «A que jugamos cuando jugamos al Pokemon Go?»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: