Los logotipos, colores o sintonías corporativas tienen su misión y no están diseñados al azar. Esta sería la parte más tangible de lo que se hace llamar “Branding” o imagen de marca. La parte más intangible (que se forma con estos y muchos otros factores) sería la reputación. Es uno de los principales activos de una compañía, y por tanto se invierte tanto dinero como se necesite.
Al igual que las personas y la sociedad, la imagen de marca también va evolucionando. ¿Alguien recuerda como era el logo de Telefónica hace 12 años? Aquella “T” no tiene nada que ver con el actual. Ha rejuvenecido y se ha adaptado a la actualidad.
Pero hay cosas que perduran en el tiempo, y uno de los casos más claros los podemos tener con los colores. ¿A que asociaríamos el color blanco? ¿Y si nombro la palabra fútbol? Efectivamente, es su imagen corporativa.
Tanta es la importancia de este concepto, que se ha empezado a hablar (y mucho) del “personal branding” o imagen de marca personal. De hecho hay empresas/consultoras, que nos ayudan a crear nuestra propia imagen de marca. Es más, aunque no queramos, todos aquellos que estamos en las redes sociales ya tenemos una imagen. Jose Arjam es un buen ejemplo. Y creo que merece la pena leer un poco sobre él (fuera de sus hazañas y como sea nuestra empatía hacia él).
Aunque para mi, hay dos marcas que se llevan el premio (y anualmente así son reconocidas) en este tema: Coca-cola y redbull. Ambas empresas no anuncian su producto ni su marca. Lo que venden es su forma de ver la vida. Y de hecho la sociedad así lo reconoce. Por ejemplo red bull es imagen de aventura, deporte, riesgo, … mientras que Coca-cola lo es de amistad, felicidad,…
Dentro de este apartado habría que destacar dos casos especiales como son las entidades públicas (aunque ahora no estén valoradas muy positivamente) y las ONG. Ninguna de las dos venden sus productos ni servicios, pero si es vital que su imagen de marca sea reconocida públicamente con transparencia, seriedad, orientación a un objetivo cada uno muy diferente).
Por lo tanto, el branding consiste en unir dos conceptos: una empresa y una imagen sobre ella. Es la única forma que se tiene, de poder diferencia un negocio (de los muchos que hay) de una empresa (que aporte un valor añadido diferencial).
Apuesto a que Nokia hizo bien los deberes. ¿No podrías tararear su musiquita mientras recuerdas el slogan que tenia?
Iberia es un caso actual de branding (adjunto un link de los amigos de marketingdirecto.,com)
Parece ser que la empresa necesitaba un cambio de imagen, y para ello están pintando sus aviones, de forma diferente a lo que estamos acostumbrados (aunque manteniendo los colores corporativos, excepto el naranja)
(http://www.marketingdirecto.com/actualidad/anunciantes/iberia-estrena-oficialmente-su-nueva-imagen/)
Hola Jaime:
Sí, Iberia necesitaba un cambio de imagen pero sobre todo un cambio más profundo. Desde hace tiempo y sobre todo desde su adquisición por parte de IAG deambulan por los cielos sin una clara estrategia. O al menos es la sensación que transmiten: Vueling, Iberia Express e Iberia y todo mezclado (hasta el punto de comprar un vuelo con Iberia y viajar con Iberia Express… en fin). Y es una clara estrategia la que debería ser la guía para el nuevo branding, de modo que las líneas maestras para las que quieran posicionarse deberían permear la creación de marca, su branding. A veces y espero que no sea el caso de Iberia, se confunde branding con mera imagen cuando detrás debería haber algo mucho más profundo. El caso es que hay contradicciones que no acabo de entender porque hace unos días en un evento de Territorio Creativo pude escuchar a Dimitris Bountolus (VP de Customer Experience de Iberia) hablar de innovación y la verdad es que parecen estarse moviendo de manera muy interesante y atractiva en este campo. Y como digo resulta contradictorio con la estrategia con la que después operan. El enlace al evento grabado es: http://www.territoriocreativo.es/convocatoria/tcinnovacion (el evento completo merece escucharse; la parte de Iberia es ente 1:13:00 y 1:41:25)
Dejo también un enlace a una entrada que hace algunas semanas se publicó en Branzai que creo será interesante para este caso:
http://www.branzai.com/2013/09/iberia-una-marca-entre-dos-nubes.html
Saludos.