3, 2, 1 terminando el año 2019

Como no podía ser de otra forma ha sido un año interesante. El mundo ha seguido evolucionando a un ritmo endiablado, para lo que necesitamos seguir adaptando nuevas formas de trabajo y nuevas mentalidades. Las nuevas técnicas tecnologías nos ayudaran, pero la cultura de la empresa lo definirá todo. En Marketingstorming hemos seguido apostando por analizar la actualidad, revisar los tecnologías y tácticas más recomendables y mirar por el retrovisor de vez en cuando con el propósito de que tengas una visión lo más amplia posible y que entiendas como poder seguir avanzando en este tan interesante campo.

En enero empezamos el año revisando el concepto de buyer persona y como utilizarlo combinándolo con la importancia del marketing de contenido. Fue también el mes en el que todos nos dedicamos a colgar fotos de nosotros mismos en redes sociales para ver cual ha sido nuestra evolución en estos 10 ultimo años, y nosotros utilizamos este ¨10 years challenge¨ para analizar la evolución del sector del taxi y la aparición de Uber

Febrero lo inauguramos con uno de los artículos que reflejan mejor la dirección en la que se están moviendo las organizaciones. La asociación de su marca con sensaciones, y para ello analizamos varios casos y los anuncios más representativos. El 19 de febrero nos sentamos juntos para entender las preocupaciones de la dirección, y el último articulo del mes lo dediqué a uno de los temas que tendremos que extender y que será la guía de la transformación en la que nos encontramos, ya que la tecnología sin ética nos lleva al desastre.

En marzo continuamos con un post dedicado a como debería ser nuestro equipo para poder triunfar en esta era digital. También hablamos de como conseguir crecer en esta época de incertidumbre, ya sea mediante crecimiento orgánico o por innovación (de productos, modelos de negocio,..). No nos cansamos de revisar temas fundamentales que afectan a nuestra realidad, como pueden ser los 4 pilares de la transformación digital. Y cerramos este último mes del invierno con un articulo que ha sido reseñado en varios medios sobre los diferentes tipos de innovación.

El negocio de la voz, es decir de dar órdenes con voz a dispositivos inteligentes es algo ordinario en nuestra vida, y fue lo primero de lo que se habló en abril. Esto nos hace más cómodo el uso de nuestros móviles o dispositivos, pero por otro lado cada día estamos más conectados y pasamos al tiempo enganchados. El último articulo del mes estuvo destinado a analizar un tema del que se habló mucho en este mundo del marketing que que impacto el mundo del consumo, como fue el cambio de logo de dos marcas icónicas de nuestro país (BBVA y Zara), y cual era el objetivo que se buscaba

Mayo se inauguró de la misma forma que se cerro el mes anterior, hablando de marcas. En este caso de la importancia del branding y que como poder asociar tu imagen de marca con ciertos valores. Algo de lo que se habla mucho, pero poco se ve en la práctica es la omnicanalidad, que tantos beneficios tiene en el consumidor. El cierre del mes se realizó hablando de uno de los temas que más nos gustan y en los que más nos estamos centrando últimamente: la innovación, con dos artículos diferentes pero muy relacionados sobre los hackatones, uno desde un punto de vista más global y otro revisando una experiencia en concreto

El 4 de junio publiqué un articulo sobre un tema sobre el que he tenido grandes discusiones últimamente y es la validez o no del famoso funnel de marketing. El mes siguió con un poco más de innovación, hablando del concepto de MVP, prototipos y evolución. Pero también cerramos el mes hablando de la importancia que tienen las rutas de transporte (como la ruta de la seda) y que similitudes tienen con la innovación.

Llego la mitad del año y el mes de julio. El primer artículo de este mes lo dedicamos a ver que significa caro, explicando que suele ser sinónimo de falta de valor. Otro de los temas muy presentes en nuestro día a día, ya porque nos afecte a nuestra organización o porque queramos conseguirlo entre nuestros clientes, es la sensación de pertenencia a una comunidad, se explico en otro artículo.

Agosto fue un mes de vacaciones, utilizado para descansar, y preparar la siguiente mitad del año. Septiembre lo arrancamos con un tema vital y es como conseguir fidelidad del cliente utilizando como marco lo que consiguen los clubes deportivos con sus fans, ya que ganen o pierdan los fans son fieles a esos colores. Aunque el éxito no tenga una fórmula secreta (sino la utilizaríamos todos) si existen varios patrones comunes o marcos de trabajo para aproximarnos. En el siguiente artículo del mes nos dedicamos a analizar ese marco de trabajo para conseguir el éxito de nuestros proyectos. En el mundo digital, parte de ese éxito se debe a la tecnología que utilicemos, y para ello en el siguiente artículo se hablo de como preparar el famoso marketing stack. Pero obviamente el tecnología no lo es todo, sino que el equipo es una parte fundamental, y la eficiencia del mismo hará la diferencia.

En octubre seguimos dando nuestra opinión sobre como generar ideas de impacto que tengan éxito, y este artículo fue seleccionado por la asociación española de marketing dentro del top 10 del mes. (Gracias!!). Otro tema recurrente que evaluamos es el de los presupuesto, empezando con la pregunta, ¿prefieres que te bajen los precios o que te suban el sueldo?. Esto nos dio para reflexionar y poder ver que siempre hay mas alternativas para hacer crecer nuestro negocio. Estamos en la era de los datos, y su calidad tenía que ser objetivo de discusión también, como hicimos en el post del 22 de octubre. Y al igual que hicimos en abril, volvimos hablar de los dispositivos inteligentes de reconocimiento de voz, pero esta vez investigando el objetivo de las compañías que los operan y que impacto tiene en el consumidor

En noviembre de 2019 todos somos usuarios de muchos servicios por suscripción, ero no es fácil entender que significa realmente para una organización gestionar este tipo de negocios. Otro lo de los referentes que muchos utilizamos, cuando hablamos de innovación es lego, y por eso utilizamos uno de nuestros post semanales para analizar el caso de éxito de esta compañía nórdica y su vinculación con la innovación. Amazon suele ser sinónimo de caso de éxito, sin embargo noviembre no fue un buen mes para ellos, y este este artículo se hablo de los dos revés que ha sufrido. El último artículo del mes, publicado el 26 de noviembre lo volvimos a dedicar a los datos, y ver como poder dotar de mayor calidad a los mismos empezando por su origen, durante su captura.

Llegó diciembre, mes en el que nos encontramos, y publicamos un articulo revisando el caso de la compañía americana 3M y su vinculación a la innovación. Otro de los temas que nos preocupan y siempre lo ha hecho ha sido como conseguir personalizar nuestra relación con nuestros clientes, pero debido a la tecnología y las nuevas leyes el marco de trabajo está cambiando. Otra de las cosas que está cambiando o debería hacerlo es la forma de trabajar interna de nuestros equipos, y para ello nos centramos en como ha evolucionado. Por último profundizamos en el modelo de negocio por suscripción y como ha de realizarse la gestión de esos contactos.

Ha sido un año interesante, com mucha discusión sobre innovación, sobre tecnología, sobre organización efectiva, y que como realizar ese engagement que necesitamos con nuestros contactos. El año que viene vendrá cargado de nuevos retos, pero esperamos que podamos afrontarlos con la base que hemos establecido durante este 2019. Pero no me gustaría terminar sin darte las gracias por seguir ahí, seguir apoyando este proyecto que nació hace ya unos años (5 años) y que sigue en pie con la misma ilusión. Gracias por reconocimiento, vuestros comentarios (en el propio artículo o en redes sociales) y por compartir este contenido que esperamos sea de calidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: