¿Un cuento de ciencia ficción?

Trasladémonos unos cuantos años atrás, exactamente antes de la hegemonía de Google. Si por aquellas épocas nos dijeran que con unas simples gafas podríamos aplicar sobre el mundo real una capa virtual que nos aportaría información añadida sobre los objetos o personas que tenemos delante, pues sinceramente, pensaríamos que es ciencia ficción, que no tiene sentido y mucho menos razón comercial. Pues ya podemos contar con las Google Glass, y estarán disponibles a final de verano aunque el precio de momento no se ha concretado.

No quiero pasar a analizar los aspectos legales de este dispositivos o algunos similares. Por ejemplo los móviles pueden actuar exactamente igual si disponen del software adecuado. Pero lo que está claro es que darán mucho que hablar, y que es necesario analizar en detalle antes de comercializar una solución de este estilo.

Sin entrar en tecnicismos, el funcionamiento de las gafas de Google es el siguiente: presentar sobre el mundo real que vemos, una pequeña interfaz con información virtual sobre que los estamos viendo. Que sirva como ejemplo este vídeo.

Google quiere dar un salto más, y las previsiones son confusas. Algunos piensan que será un error y el batacazo hará historia. Sin embargo algunas compañías ya están haciendo pequeñas campañas utilizando esta herramienta llamada Realidad Aumentada. Hay varias empresas gestionando estos aspectos, pero una está por delante y recomiendo echar un vistazo a su web (www.aurasma.com).

Creo que lo primero sería analizar todo esto desde el punto de vista del usuario (entre otras para ver si tiene sentido apostar como empresa por esta tecnología). ¿Que es lo que nos aporta como usuario?

  • Podriamos obtener información detallada sobre los productos que observemos como pueden ser precio, características, productos relacionados, competencia y sus cualidades diferenciales,…
  • Relacionar la persona que tenemos delante con toda la información disponible en las redes sociales, blogs o información en la red.

Por otro lado, desde el punto de vista de empresa, podemos atisbar un gran potencial en la publicidad y comunicación de nuestros productos. Como ejemplo (se pueden ver detalles en la página de Aurasma), la revista Esquire ha ejecutado varias campañas. El problema es que no todos los usuarios tienen el dispositivo adecuado, o el software necesario descargado en el movil (smartphone). Por otro lado, corremos el riesgo de inundar este mundo virtual e que todo se convierta en Spam

Como usuarios debemos esperar a ver como evoluciona el mercado en este aspecto, y mientras descargarnos un lector (parecido al lector de códigos QR) para ir haciendo pruebas y coger experiencia en este campo. Sin embargo como empresa, debemos tomar una decisión rápida, ya que la realidad aumentada está en marcha y no espera.

2 respuestas a «¿Un cuento de ciencia ficción?»

  1. Interesantísimo debate el que se va a desarrollar en los próximos meses acerca de esta herramienta que modifica absolutamente cómo consumiremos información y cómo la integraremos en nuestra vida diaria.

    Muy importante también los aspectos legales: ¿Por qué si ya puedo disponer de esa tecnología en un móvil no puedo hacerlo en unas gafas? ¿Dónde ponemos el límite? ¿Hay que poner límites? ¿Cómo conjugamos la libertad individual de consumir información con la de no ser «espiado»?. Interesante el movimiento ciudadano generado contra las Google Glass: http://stopthecyborgs.org/about/

    Desde #Marketingstorming observaremos y analizaremos el fenómeno porque entendemos que es una herramienta revolucionaria.

  2. No solo un Bar de Seattle ( Washington, USA) ha vetado el uso de este dispositivo, los gobernadores del estado de Virgina occidental, están planteándose prohibir el uso de este dispositivo a la hora de conducir.
    Al igual que pasa en España, utilizar un móvil está penado por el peligro que genera la distracción, y la google glass incurrirían en el mismo peligro. Parece ser que antes de que salgan al mercado, ya existirá legislación sobre su uso.

    http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/27/navegante/1364365045.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: