Todo aquel que sea deportista (amateur) tendrá un sueño parecido al mio. En mi caso me encantaría correr una de las pruebas más exigentes y espectaculares del mundo (ver link para ampliar información). Me encantaría poder participar (y terminar) el Ironman de Hawai, que sirve de campeonato del mundo. Aquí dejo un video para quien no sepa de que sea trata:
Pero llegar hasta alli no es fácil. Requiere de mucho entrenamiento, de un equipo de profesionales que te ayuden a llegar, de tener el material necesario.. Algo similar pasa en todos los deportes. Esta pregunta se le puede hacer a cualquier deportista amateur y seguro que también sueña con la VendeeGlobe de vela, la Champion League de futbol o la RyderCup de Golf.
Aunque estos son algunos de mis sueños en mi vida personal, tengo otro sueño en mi vida profesional.
Aunque podría ser no se trata de trabajar en Google. Se trata de un sueño doble. Por un lado trabajar con su espíritu, centrados en el cliente, de forma ágil, siendo disruptores en lo digital y modelos de negocio, siendo líderes en proposiciones de valor. Pero también aparecer en google como la primera búsqueda, demostrando el liderazgo digital.
Hay 4 pilares fundamentales que hay que trabajar para poder conseguir ese sueño. No es que sean parte de una fórmula mágica que con solo seguirla se alcance de forma instantánea. Requiere tiempo, dedicación y sobre todo constancia. Hay un paralelismo claro entre estos dos sueños (profesional y personal).
Entrenamiento
La base de todo deporte es el entrenamiento. Lo que consisten en acondicionar al cuerpo, tanto física como mentamente, para poder alcancer ese reto. El entrenamiento requiere constancia absoluta. No es como en los exámenes finales cuando nos pasamos dos o tres noches casi sin dormir para recuperar todo lo que no se había realizado durante el año.
En el mundo corporativo, este papel lo cubre los procesos. Toda estrategía tiene unos objetivos, que se alcancarán ejecutando unos procesos definidos con tal efecto. Los procesos soportarán la estrategía de la compañia. Deben estar diseñados acorde a las circunstancias de la empresa, del sector, la madurez de la empresa,… Algo similar pasa con los entrenamientos. No hay metodos standard, cada deportista tiene unas condiciones especiales, con unos objetivos parciales para preparar esa gran competición,…
Otro de los fallos más comunes y frecuentes es intentar pasar del 0 a 100. Al igual que sino hemos corrido nunca, no podemos corren una maraton preparandola en 10 día (tendremos que correr una Sansilvetre antes de irnos a correr el maraton de Chicago), no intentemos modernizar la compañia por completo si ni siquiera tenemos una web o seguimos teniendo procesos en papel. Esto se trata de un cambio constante y relativamente gradual (aunque debe ejecutarse lo más rápido posible).
Entrenador y equipo de apoyo
El nivel amateur y el profesional, en el mundo del deporte, se diferencian en muchas cosas. Pero sobre todo porque un deportista nunca está solo. Aunque se trate de un deporte en el que no se compita en equipo (ski, atletismo, ciclismo, tenis) hay una parte muy importante en lo que no se ve en la competición. Todo deportista de algo nivel cuenta con un equipo, un entrenador, fisioterapeuta, pscicologo, nutricionista, representante e incluso un social manager.
Ningún director o responsable de ninguna compañia conseguirá sus objetivos si no cuenta con en equipo solido. La importancia del equipo es vital, nos ayudaran, cada uno en su terreno de especialización a conseguir rendir al máximo y conseguir nuestros objetivos
No olvidemos que los procesos se diseñan para las personas, al igual que los entrenamientos para los deportistas. Este factor siempre se nos olvida, estamos hablando de personas, y como conseguir que hagan mejor su trabajo. Aunque en el mundo corporativo, tendremos el otro angulos y es ver como dotar a los clientes de la mejor experiencia de cliente.
El equipo tiene que estar capacitado, tenemos que dotarles de los conocimientos necesario, y deben participar de la descripción de necesidades futuras. Pero para ello, deben conocer perfectamente los objetivos fijados y los procesos definidos. Las peticiones de mejorar las herramientas vendrán solas, y será mucho más fáciles de adoptar.
Material deportivo
Tener la bicicleta de contrareloj más moderna, ligera y preparada no me ayudará sino he entrenado lo sufiente. Pero si tengo esa base, lo que tendré que hacer es elegir el mejor material con respecto a mis necesidades y características. Bicicletas de montaña hay muchas, muy bonitas y espectaculares, pero para el día de la competición me será muy poco útil. Por eso, no todas las recomendaciones estandard sirven y hay que buscar lo que mejor nos venga a cada uno.
La tecnología por su parte deber servir para soportar todos esos procesos y estrategías definos, y aportar a los empleados (y clientes) las mejores herramientas para tabajar de forma mas eficiente. Al igual que en el mundo del deporte, aunque el material sea importante, si no tenemos una base bien fundamentada, de poco nos servirá. Iniciar cualquier proceso de transformación fijandonos en que aplicaciones instalar o que tecnología utilizar será sintoma de fracaso.
Alguno habrá pasado por la experiencia de ir a decathlon a comprar las zapatillas de correr tope de gama, y ver que es incomoda y que prefiera las antiguas que ya tenía. Esta es la situación que se da en muchas empresas cuando intentar anteponer la tecnología a los procesos, o intentar afrontar una transformación sin objetivos claros y medibles.
Tomemos como ejemplo este video, puede ser uno de los barcos más avanzados y competivos del mercado, pero sino sabemos llevarlo, posiblemente se nos descontrolará y fracasaremos. Debemos estar preparados y estar seguros de que seremos capaces de dirijir con pulso firme la tecnología (o el material deportivo) que tengamos a nuestro alcance.. No nos compremos un ferrari para ir a comprar el pan .
Nutrición
Una vez tengamos el equipo, el material y un entrenamiento definido, tendremos que ocuparnos de la nutrición. Sino comemos no tendremos energias para entrenar y no servirá de nada todo lo anterior. Algo similar si comemos fastfood todo el día, o comidas excesivamente grasas. La comida será el combustible que nos haga volar el día de la competición, pero tenemos que ser constantes y cuidar nuestra alimentación de forma regular durante todo el proceso.
Los datos juegan este papel en mi sueño corporativo. Tener una base de datos que pueda alimentar todos mis procesos, con los que tomar decisiones de forma rápida y acertada y con la que ofrecer la mejor experiecia de usuario a mis clientes, debería ser un proceso constante. Es algo que no se suele cuidar, y por lo que todas las empresa tienen problemas. Los datos deben ser uno de los elementos fundamentales a tener en cuenta. El problema es que si lo descuidamos un día no pasa nada, incluso una semana o un mes. Lo resultados se irán viendo poco a poco, pero una vez que los descubramos será demasiado tarde, ya que no tendremos datos fiables con los que trabajar y debermos empezar de nuevo. Debe se un proceso diario, con el comprimiso de toda la compañia ya que el éxito deben de esto
Tanto en mi sueño de poder competir en el Ironman de Hawuai competir en la VendeeGlobe,o en mi sueño de competir con otras empresas de forma ágil, con procesos transparentes, tomando decisiones rápidas y aceradas, con datos interconectados en tiempo real, en todos tenemos que ir poco a poco. Tenemos que ser conscientes del nivel que tenemos actualmente, donde queremos llegar y que requerimos para ello. No intentemos ir de 0 a 100, hagamos pequeñas escalas, probemonos a nosotros mismos en competiciones intermedias, vayamos ajustandonos a esa competición, para que el día de mañana estemos preparados para competir en ese gran sueño (sea el que sea)
La transformación digital es un concepto muy amplio, y muchas veces mal entendido. Este video refleja algunos de los temas anteriormente hablados. No se trata de un proyecto que la empresa deba ejecutar. Se trata de una forma de gestión, de adaptarse a las nuevas circunstancias de la sociedad y de conseguir servir mejor a los clientes.
¿Son mis sueños inalcancables? Creo que no, todo depende de si realmente quiero conseguirlos. Yo voy a seguir luchando por ellos, pero sobre todo disfrutando en este camino. No se cual de los dos llegará primero, pero seguro que los celebraré con la misma pasión. Aunque una cosa esta clara, esto es una forma de vida, una forma de gestión, una proceso constante de mejora, que no termina con un solo reto, ya que siempre habrá algo que mejorar y por lo que luchar.