2.001 indios

En el fuerte del 7º de Caballería, el soldado de guardia lanza la voz de alarma:

«Capitán, capitán. Que vienen 2.001 indios»

El Capitán, asombrado, no puede creer la extrema precisión del vigía:

«¿Seguro que son 2.001?»

a lo que el soldado de guardia responde:

«Por supuesto Capitán. Delante viene el el primero y detrás unos 2.000»

En nuestro post «La Física del Marketing» ya alertábamos sobre la debilidad de los sistemas de medición en los procesos de Marketing debido a los efectos del error en la medida y del sesgo en la muestra.

Cada vez que leo en un estudio de mercado un ratio con dos decimales, inmediatamente empiezo a sospechar sobre el mismo. ¿Cómo puede ser que afirme que el 96,45% de los clientes compraría el producto si simplemente el error muestral es mucho mayor que la pretendida exactitud con puntos y comas? ¿A quién pretende engañar?

Hace poco leía un entretenido libro, «Guesstimation: Solving the World’s problems on the back of a cocktail napking» en el que de forma amena se hace un repaso a las técnicas de estimación de magnitudes utilizando el «método Fermi«. Enrico Fermi fue un brillante físico italiano conocido entre otras cosas por su acertadísima capacidad de cálculo numérico aproximándose siempre de manera certera a cualquier tipo de estimación por complicada que pudiera parecer.

El típico «problema de Fermi» sería el averiguar cuántos afinadores de pianos hay en la ciudad de Chicago. Utilizando una serie de hipótesis como los habitantes de la ciudad, el tiempo necesario para afinar un piano y las veces que se afina al año, podemos llegar a establecer una estimación que si está bien construida será del mismo orden de magnitud que la cifra real.

Si te dedicas al Marketing y estás acostumbrado a la estimación de tamaños de mercado seguro que te resultan útiles este tipo de técnicas. Y si estás deseando trabajar en una gran empresa del Fortune 500 probablemente también… o no. Porque si bien empresas como Google utilizaban este tipo de pruebas como uno de sus pilares fundamentales en los procesos de selección, poco a poco las están abandonando al comprender que sus resultados no indican nada sobre el futuro rendimiento del entrevistado.

Un mundo complejo el de las estimaciones, en el que si no andas con cuidado te ocurre lo que a Don Mendo jugando a «Las 7 y Media»:

«un juego vil

que no hay que jugarle a ciegas,

pues juegas cien veces, mil…

y de las mil, ves febril

que o te pasas o no llegas.»

Una respuesta a «2.001 indios»

  1. Hola Alberto:

    Estudios de mercado y estadísticas parecen dos de los mundos donde, apoyados en los supuestos fríos y objetivos números, más tropelías se cometen.

    Al hilo de tu entrada sobre «guesstimation», un tema muy interesante, os dejo un par de enlaces a un blog que me encanta y que os recomiendo seguir, e incluso diría leer desde su primera entrada porque hay material altamente inflamable: el blog de Mario López de Ávila (@nodosenlared en Twitter):

    ‘Fermi questions 101’ para emprendedores [ a Miguel, Felipe, Pablo y Ana]
    http://nodos.typepad.com/nodos_prime/2009/11/fermi-questions-101-para-emprendedores.html

    ‘Fermi questions 101’ para emprendedores [2]
    http://nodos.typepad.com/nodos_prime/2009/11/fermi-questions-101-para-emprendedores-2.html

    Un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: