Te han pedido que prepares un análisis de cierta situación para presentar a algún decisor. Estudias las diferentes opciones posibles, sus costes y sus consecuencias de forma que éste pueda elegir. Pero invariablemente te ocurre lo mismo: en vez de optar por uno de los escenarios, te siguen solicitando información adicional. Todos los datos, informes y gráficos resultan ser insuficientes. ¿Te ha ocurrido?
En multitud de ocasiones, pedir información adicional no es sino una estratagema para retrasar la toma de una decisión.
Sin embargo ¿tomar el camino correcto depende de la cantidad de información de que dispongamos o en realidad de nuestra habilidad para procesarla? Esa es la pregunta que Malcolm Gladwell intenta responder en su pequeña joya literaria: “Blink: the power of thinking without thinking”
En su libro, Gladwell explora el funcionamiento de las decisiones rápidas tomadas por instinto. Y es que ¿por qué damos más valor a decisiones tomadas conscientemente que a aquellas en las que nos valemos de nuestra experiencia, de esas mariposas que revolotean en nuestro estómago diciendo “no, eso no tiene buena pinta”?
Los ejemplos analizados en el libro van desde la identificación de falsificaciones artísticas, a la predicción del futuro de una pareja basada en una somera observación de su conversación, a las citas a ciegas, a las entrevistas de trabajo, a la identificación de futuros éxitos de ventas musicales,…
¿Se puede entrenar de alguna forma ese “sexto sentido” de forma que las primeras impresiones sean más y más fiables? Gladwell apuesta que sí. Y realiza una defensa de la espontaneidad. Un análisis pormenorizado de determinados asuntos hará que “los árboles no nos dejen ver el bosque”.
Pero no todo es blanco y negro. A menudo la utilización de una mezcla entre el análisis y el instinto es la clave. Como por ejemplo en el Hospital Cook County de Chicago, donde un avanzado algoritmo indica a los cardiólogos la posibilidad de que un paciente que acude a urgencias con un dolor de pecho, padezca un infarto. La aplicación de dicho algoritmo, mejora las posibilidades de acierto en el diagnóstico y “libera” a los doctores de una parte de su atención mental, que puede dedicarse a gestionar la información adicional que dicta su instinto.
Y es que en la toma de decisiones a menudo se cumple la máxima simétrica a la pregonada por el genial Mies van der Rohe: “menos es más”. La saturación de información hace la toma de decisiones inoperativa.
En otras ocasiones en cambio, los numerosos sesgos cognitivos ó “mochilas mentales” que acarreamos en base a nuestra experiencia hacen que tomar una decisión “con las tripas” no sea lo más aconsejable.
La próxima vez que los nervios te impidan decidir ante un reto en tu negocio, ¿te atreverás a hacerlo en “un abrir y cerrar de ojos”?
Reproduzco las reflexiones de Seth Godin en «Connecting dots (or collecting dots)». Su tesis es que para qué nos obsesionamos con capturar mayor información si lo que realmente necesitamos es saber ver lo que nadie ve en la información ya disponible (a menudo pública)
http://sethgodin.typepad.com/seths_blog/2014/04/connecting-dots-or-collecting-dots.html
Without a doubt, the ability to connect the dots is rare, prized and valuable. Connecting dots, solving the problem that hasn’t been solved before, seeing the pattern before it is made obvious, is more essential than ever before.
Why then, do we spend so much time collecting dots instead? More facts, more tests, more need for data, even when we have no clue (and no practice) in doing anything with it.
Their big bag of dots isn’t worth nearly as much as your handful of insight, is it?
Incorporo reflexiones del genial Dan Rockwell (@leadershipfreak) sobre por qué los líderes pueden tomar decisiones estúpidas:
http://leadershipfreak.wordpress.com/2014/09/16/13-ways-leaders-make-dumb-decisions/
Añado dos referencias a dos post magníficos sobre toma de decisiones:
Jacobo Vila: «Un empujoncito»
http://jacobovila.com/2014/06/26/un-empujoncito/
Jesse Lyn Stonner: «Collaboration Does Not Require Consensus: Team Decision-Making is Situational»
http://seapointcenter.com/situational-team-decision-making/
Saludos