Ya no regalan móviles

No hace tanto tiempo, no llega al año, las grandes operadoras telefónicas de este país decidieron dejar de subvencionar los dispositivos móviles. Lo que popularmente se dijo es «dejan de regalar móviles«. Cierto es que es lo que parecía (no había conocido sin un móvil último modelo de alta gama, que además renovaban con frecuencia)

El gancho que utilizaban estas empresas para poder «captar» nuevos clientes, era «regalar» (o mas bien subvencionar) terminales móviles de última generación, a cambio de permanencias relativamente altas (no inferiores a 18 meses normalmente). Parece que este modelo o sistema funcionaba, ya que pocas personas escapaban a esta «ganga» y no poseía uno de estos dispositivos. La pregunta es, ¿qué efectos estará teniendo esta iniciativa?  Para ver sus consecuencias, era necesario dejar pasar unos meses, de forma que los últimos dispositivos «regalados» empiecen a estropearse (siguiendo la obsolescencia programada). Este será el momento en el que los usuarios deban plantearse que hacer. La opción de comprarse un dispositivo libre esta abierta a toda la población, pero debido a su alto coste, la segmentación del mercado es clara. Por otro lado, algunas pequeñas operadoras (o menos mayoritarias) siguen subvencionando estos terminales, lo que sería otra de las alternativas.

Otro de los puntos a tener en cuenta en este pequeño análisis son los fabricantes de estos terminales. La guerra por la cuota de mercado es encarnizada, y parece que binaria. Samsung y Apple han barrido del camino al resto de los contendientes. ¿Pero notarán o estarán afectadas en nuestro país por esta decisión de las operadoras? Además hay que tener el cuenta otro punto importante. La innovación en los terminales ha llegado a un punto en el que es inabarcable por el usuario final. Los dispositivos móviles tiene muchas más funcionalidades y características de las que un usuario común pueda hacer uso.  Sobre todo teniendo en cuenta que muchos de estos usuario cuentan con una tablet en su haber. Dispositivo que puede ser utilizado cuando se requiera una pantalla más grande, mayor potencia de procesador o memoria. Incluso ya ha empezado a salir las famosas Phablet (híbrido entre una tableta y un smartphone). Los fabricantes hablan de modelos móviles con pantallas curvas y algunas otras características, que ya no aportan un valor añadido diferencial al usuario, más allá de la propia estética. Recordemos que este criterio, la estética, ha sido decisivo en la estrategia de Apple, y ha sido lo que le llevo (al menos inicialmente) a lograr las mayores cuotas de mercado.

Teniendo todo esto en cuenta, parece que ambos sectores (fabricantes y operadores móviles) puedan estar afectados, cada uno por sus propios retos. Para estas grandes empresas parece ser un mercado muy rentable, pero a base de jugar mucho con el margen y los volúmenes de venta producidos.  Pero si  unimos que los usuarios se pensaran más el momento de la renovación de su terminal móvil y la urgencia de los fabricantes por colocar más unidades en el mercado, tenemos la batalla servida. Sólo el tiempo nos dirá como se cierra finalmente es capítulo.

6 respuestas a «Ya no regalan móviles»

  1. Hola Jaime:

    Apuntas algo muy cierto. Aunque en principio el dejar de «regalar» móviles pudo parecer una gran idea para reducir la sangría que parece era para las empresas y el juego de que eso fomentó con las negociaciones de las bajas y portabilidades, tengo la sensación de que no han medido bien el efecto. Como dices, ahora que llega el momento del fin de las permanencias y los móviles se mueren de manera programada, ¿qué?

    Las empresas operadoras se han convertido en prácticamente un «commodity». Así lo refleja el hecho de que los precios vayan a la baja, las diferencias entre unas y otras sean mínimas y los márgenes estén a la baja. Mi opinión es que o empiezan a buscar la manera de diferenciarse más allá del servicio básico que prestan o acabarán en un sector totalmente indiferenciado. Sirva como muestra de esta indiferenciación, como las operadoras virtuales alquilan las redes de las empresas de telefonía de toda la vida para «robarles» clientes. Es una nueva fuente de ingresos para ellas pero que refleja claramente la situación. Tal vez acabemos en un sistema parecido al eléctrico donde unos «generan», otros distribuyen y otros comercializan.

    Y en cuanto a los fabricantes, totalmente de acuerdo. Es un momento clave para ellos y deben moverse muy bien. De hecho, ha habido movimientos de compra (algunos fallidos) en los últimos tiempos que quizá muestran el futuro, o parte de él.

    Pero lo que está claro, es que o espabilan todos o lo van a pasar mal. Como dices, el tiempo dirá.

    Un saludo.

  2. Jaime, Celso, mirad la entrevista tan interesante a Pedro Serrahima, CEO de Pepephone:
    http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-27/cada-cosa-que-hemos-hecho-en-pepephone-ha-sido-un-error-de-manual_80618/

    un vídeo suyo:

    y el análisis de Branzai sobre la marca:
    http://www.branzai.com/2014/02/de-atencion-cliente-al-carino-por-el.html

    Es un caso claro de operador virtual con una aproximación fresca al mundo de la telefonía, donde últimamente todas las innovaciones son sistemas de tarificación delirantes (Tarifa «delfín» ¿qué demonios significa eso?) o sistemas 4G que parecen la panacea pero cuya cobertura es despreciable.

    Saludos

    1. Es una charla magnífica. El propio Pedro refleja el espíritu y maneras de PepePhone… o quizá es justamente al revés.

      Precisamente a esto me refería, me has leído la mente Alberto. La diferenciación ha de venir por algo más que el servicio de telefonía y la tecnología, a través de la experiencia completa y la coherencia. En este sentido y como comenta Branzai en su post, PepePhone lo hace de fábula. Nada que ver con otras

      He tenido la oportunidad de tener una experiencia muy cercana con una portabildiad a PepePhone y os aseguro que es un auténtico placer, en línea total con la imagen que proyectan. Promesas de marca cumplidas. Pocas empresas pueden decir eso, os lo aseguro porque yo he vivido en primera persona una recientemente con otra compañía y fue un auténtico desastre.

      Saludos.

  3. Muchas gracias por vuestros comentarios.
    Introduzco al debate unos datos que he encontrado hoy sobre el gasto por persona en renovación de terminal móvil: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-espanoles-gastaron-doble-renovar-movil-2013-drastica-reduccion-subvenciones-20140219143126.html#.UwSy5eTN6To.twitter

    Y otro articulo sobre el próximo baile que veremos en las compañias telefónicas que operan en España: http://www.expansion.com/blogs/endiferido/2014/02/19/intercambio-de-parejas-en-las-telecos.html

    Un saludo

Responder a Celso Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: