No es lo mismo

En el supuesto que tuviera que organizar una fiesta sorpresa, varias serían las tareas a realizar. Dividiéndolo en tres serían: planificación, comunicación y ejecución. Olvidémonos de la última parte por un momento (aunque sea la divertida), para centrarnos a analizar las otras dos.

Teniendo siempre claro el objetivo (sorprender y celebrar un evento), la planificación incluiría la logística (lugar donde tendrá lugar), calendario de preparación (incluyendo el propio día del evento), lista de invitados, comida y bebida para la celebración,…

En la etapa de la comunicación, habrá que poner especial atención a los destinatarios, para que el homenajeado no esté incluido. A la hora de elaborar la lista de invitados, tendremos que tener en cuenta el objetivo de la celebración, de modo que no estén presentes personas no deseadas (al menos para este evento), y por el otro lado, evitar olvidarnos de incluir e invitar a los imprescindibles.

Se puede trasladar fácilmente esta metáfora al mundo empresarial para explicar las diferencias entre el marketing y la publicidad. Muchas personas lo confunden, incluso piensan que es lo mismo, cuando en realidad no lo es. El marketing es muy amplio (¿has leído el post “La escalera”?). Se trata de una estrategia para hacer crecer nuestro negocio, cumpliendo unos objetivos. La publicidad es una herramienta de comunicación, integrada dentro del marketing, y al servicio de éste. De nada servirá publicitar un producto/servicio sin una estrategia por detrás.

Volviendo al ejemplo inicial, tenemos un objetivo, una planificación, y debemos publicitarlo. Es decir, comunicárselo y vendérselo a los invitados, de modo que todos quieran asistir. Esa es la misión de la publicidad. Que se conozca el producto/servicio, sus características principales, y todo aquello que la empresa (volviendo al mundo empresarial) quiera desvelar. Pero es muy importante no sobrepasar las expectativas. Ya que lo único que conseguiremos es que los primeros clientes adquieran nuestro producto, y es  posible que corra el rumor de que no es lo que se esperaba de él. Por lo tanto nuestro proyecto fracase.

Sin embargo la planificación de la fiesta sería el marketing. Por lo tanto, suele ser un trabajo previo a la comunicación. Debemos tener en cuenta que producto tenemos, a quien se lo vamos a ofrecer, porqué, cuando y como (segmentación, posicionamiento y branding). Se trataría de la estrategia general del producto, teniendo en cuenta también el propio diseño del mismo.

Cierto es también, que no todas las publicidades son iguales, hay que tener en cuenta que tipo de potencial cliente tenemos delante. Y para eso debemos seleccionar el modo de comunicación adecuando (nunca se me ocurriría escribir por twitter a mi abuelo). Por lo tanto, conocer al cliente, que es lo que busca y porque medio lo suele hacer es fundamental para que nuestra estrategia de comunicación triunfe. Todo esto estará definido también en la estrategia de marketing, que estará en concordancia con los objetivos principales.

Teniendo en cuenta lo anterior, ¿alguien podría afirmar que marketing y publicidad es lo mismo?.

4 respuestas a «No es lo mismo»

  1. Ummmmmm… Casi me habías convencido, Alberto. Pero voy a darle alguna vuelta. Porque de igual modo que comunicación y marketing no son lo mismo, sino una parte del todo, publicidad y comunicación no son lo mismo, sino, una vez más, una parte del todo.

    1. Hola Raúl. Viniendo de un profesional de la comunicación como tú, la reflexión tiene mucho valor. En este caso no era yo el autor del post así que esperaremos a la contra-réplica del mismo 😉

  2. Hola,

    Efectivamente comunicación y publicidad no es lo mismo. Primero me gustaría aclarar que el principal objetivo del post era abordar la diferencia entre marketing y publicidad (espero haberlo conseguido), sin meterme a detallar muchos más detalles. Efectivamente esto se queda corto y será necesario un otro post para poder detallar todo lo que no se ha hecho en este primero.
    A modo resumen, podría decir que la publicidad es una forma de comunicación comercial, cuya misión será, en casi todos los casos, incrementar las ventas. Sin embargo la comunicación es algo más amplio y complejo (se podría definir como el intercambio de información entre un emisor y un receptor, mediante un canal determinado). De toda formas nos gustaría saber que opinas para poder seguir aprendiendo y ver diferentes puntos de vista.

  3. Interesantísima charla entre Jonathan Gordon (socio de McKinsey) y Brian Solis (Altimeter Group) sobre cómo los profesionales del Marketing (en especial digital) deben de poner en valor su función ante el Comité de Dirección de sus empresas

    http://cmsoforum.mckinsey.com/article/marketing-learns-to-speak-the-c-suites-language

    You have to provide metrics that are meaningful to the C-suite, not just «fans» and «follows» but «sales» and «renewals.

    What’s missing is the «human algorithm», the connection between data, people, and trends that’s presented in a tangible and visceral way to help executives make decissions.

    Most companies are doing amazing things with their car quality, but consumers’ top complaint is that they don’t like going to the dealership to buy or service their car. There’s a disconnect between design, advertising, and the last mile of customer engagement. In this new world, we must repair and design meaningful experiences at every step.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: